Comunicado – Día Mundial del Agua

Conmemoración del Día Mundial del Agua

22 de marzo 2021

COMITÉ DE CUENCA DEL RÍO SAN VICENTE

Territorios en defensa de la vida y el derecho al agua: Zaragoza La Montaña, Tzimol, San Cristobalito y San Vicente La Mesilla, Chiapas – México.

 A las comunidades que forman parte de la Cuenca del Río San Vicente.

A las organizaciones y pueblos indígenas

A los movimientos y organizaciones campesinas, ambientalistas y defensoras de los derechos humanos

A las autoridades municipales, estatales y federales

A los medios de comunicación

A la Sociedad Civil en general

 

En el marco del día internacional del agua instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 22 de marzo de 1993, El Comité De Cuenca del Río San Vicente denunciamos:

  1. La grave deforestación del bosque en la parte alta de la Cuenca del Río San Vicente, causada principalmente por la explotación indiscriminada de los grandes aserraderos y otras actividades vinculadas al mal manejo de los bosques.
  2. La contaminación generada por el alto índice de consumo, ha provocado el incremento de residuos inorgánicos en diferentes puntos del territorio, pero además, se arroja de manera irresponsable en las calles y márgenes del Río San Vicente.
  3. La contaminación generada por el drenaje de Comitán y Tzimol que además de no ser la mejor alternativa para el manejo de los desechos humanos, en estas dos cabeceras municipales, tienen un mal diseño y operación.
  4. El uso desmedido de agrotóxicos, que ha traído consecuencias, graves de contaminación a la tierra, agua y aíre, infertilidad del suelo, desequilibrio en el ciclo de los cultivos, así como enfermedades graves en la población.
  5. La disminución del caudal de agua en el Río San Vicente, que tiene como causas directas, el cambio climático que se presenta como alteración en el ciclo de las lluvias en frecuencia y volumen a lo largo de la Cuenca, por otro lado, el acaparamiento para la producción de monocultivos de caña y otras actividades agrícolas que ha causado para las comunidades afectaciones graves en la producción de alimentos y el abasto de agua.

 

Ante este panorama complejo, convocamos a las colonias, barrios, organizaciones y movimientos sociales a trabajar por el cuidado y defensa de la cuenca del Río San Vicente a través de acciones locales como:

  1. Detener la tala indiscriminada
  2. Reforestación e implementación de buenas prácticas agroecológicas y agroforestales
  3. Conservación y cuidado de las especies endémicas de la cuenca que están en peligro de extinción
  4. Desarrollar campañas concientización y limpieza en los cuerpos de agua y el uso racional de agua y los bienes comunes de la naturaleza
  5. Exigir a las autoridades municipales a resolver el problema del drenaje con alternativas sustentables con el medio ambiente
  6. Consumo responsable y saludable

 

Exigimos:

A los gobiernos municipales, estatal y federal:

  1. Políticas públicas que preserven para todos los seres vivos del presente y el futuro la protección de la tierra, el agua y los bienes comunes naturales.
  2. Que se reconozca el agua como ser vivo, y no como mercancía
  3. Que se respete el marco legal vigente en el que se reconoce el derecho humano al agua y a un medio ambiente saludable.
  4. Que se garantice el acceso directo al agua de calidad y suficiente para cubrir las necesidades de las familias

 

¡ EL AGUA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE!